V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso, Chile (América en lengua española

Valparaíso - Chile 2010

Inicio > Prensa > invitados_a_participar

Todos están invitados a participar en el V Congreso de la Lengua

Más de 60 actividades artístico-culturales, que incluyen muestras literarias, exposiciones, recitales poéticos, montajes teatrales, además de la intervención de espacios públicos de Valparaíso por más de 20 artistas visuales, integran la agenda cultural del V Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realizará en la ciudad puerto entre el 02 y el 05 de marzo.

Así lo dio a conocer este mediodía la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, quien, junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y al subdirector nacional de Cultura, Eduardo Muñoz, adelantó parte de la agenda del eje académico y la programación del eje ciudadano que se desarrollarán en el marco del V Congreso Internacional de la Lengua Española, V CILE.
En la ocasión, la secretaria de Estado, destacó que «el eje ciudadano es fundamental para que este Congreso se conecte con la ciudad, con actividades que se realizarán en veinte puntos de Valparaíso, ciudad Patrimonio de la Humanidad, permitiendo a través de libros, artes visuales y la música dar a conocer este universo de la palabra con intervenciones artístico culturales». La titular de Cultura comunicó, también, que esta será la ocasión para analizar la situación de América en la lengua española, con los problemas y desafíos que tiene en un universo de más de 400 millones de hispanohablantes.

En relación con la nota publicada por un medio de cobertura nacional en el día de hoy, la ministra señaló que «en ningún momento se ha puesto en duda la intervención y la participación de nuestro compatriota Jorge Edwards, quien además es miembro del Comité de Honor y ha sido parte de la organización de este encuentro, y la de Mario Vargas Llosa, quien además es invitado oficial del Gobierno de Chile en el acto inaugural, siendo esta una actividad que se programó hace meses». 

De la misma forma, la ministra afirmó que existe toda la voluntad por parte del Gobierno y de la presidenta Michele Bachellet para hacer que las agendas coincidan y la ceremonia inaugural se desarrolle con plena normalidad.
El V CILE, cuya sede principal será la Universidad Técnica Federico Santa María, pretende ser la radiografía más completa de la situación actual del idioma español, continuando con las tareas de los desarrollados anteriormente en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004) y Cartagena de Indias (Colombia, 2007). Nuestra lengua será abordada desde los más diversos ámbitos: cultural, político, social, histórico y económico. Este V CILE tendrá especial relevancia por ser el primero que rinde homenaje a la poesía, otorgándole el lugar de privilegio que merece en las letras hispanoamericanas.

Entre las principales actividades programadas durante el Congreso, destacan importantes homenajes a figuras clave en el desarrollo de la lengua y la cultura en Chile. En efecto, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentarán las ediciones populares conmemorativas de los dos únicos escritores chilenos galardonados con el Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. También se recordará la insigne figura de Andrés Bello, maestro de proyección global para toda la cultura en lengua española. Por otro lado, en el contexto de la importante presencia de la poesía en este V CILE, se realizará un homenaje conjunto a la poesía hispanoamericana actual, así como la presentación de la Antología de la poesía hispanoamericana del Instituto Cervantes, dos actividades que honrarán de modo especial a los poetas locales.

Acceso a la información sobre el V CILE en FacebookAcceso a los comentarios en Twitter sobre el V CILE
La historia de los Congresos en CervantesTV
Don Juan Carlos I de España llega a Zacatecas.Imagen de Valparaíso
Valparaíso, sede del V CILE
Imagen de Valparaíso

BREVES

Tomás Eloy Martínez falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El escritor y periodista Tomás Eloy Martínez murió el domingo 31 de enero, a los 75 años. Sus restos fueron velados en el cementerio Parque Memorial de la localidad bonaerense de Pilar.

Ver más

Se inician preparativos para visita del Rey de España a Chile con motivo del V Congreso Internacional de la Lengua Española

Ver más


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha entregado la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral al poeta Gonzalo Rojas.

«Cuando estaba a punto de cumplir 90 años, Gonzalo Rojas me dijo: “Me voy a morir joven”. Me siento tan identificada con esa frase, porque la juventud es un tema de actitud, y yo comparto eso», dijo Bachelet durante la ceremonia, celebrada en el Palacio de La Moneda.

Desde el lunes 9 de noviembre de 2009 están abiertas las inscripciones para participar en el Programa Académico del V Congreso Internacional de la Lengua Española. En el área de <Inscripción> de este sitio electrónico, los interesados podrán realizar el proceso correspondiente para ser parte de este Congreso. El proceso estará abierto hasta el 30 de enero de 2010, o hasta completar el aforo.

Delegación ministerial en España por V CILE

Víctor León, secretario ejecutivo del V CILE, y Eugenio Llona, coordinador nacional, visitaron Madrid, para revisar todos los preparativos del V Congreso Internacional de la Lengua Española.

Los delegados chilenos se reunieron con los representantes del Instituto Cervantes, de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española; y también con el embajador de Chile en España, Gonzalo Martner, y el agregado cultural de Chile en España, Carlos Franz.

La ministra de Cultura de Chile, Sra. Paulina Urrutia acompañada por el vicerrector académico de la Universidad Técnica Federico Santa María Edmundo Sepúlveda; el director académico del Instituto Cervantes y secretario general del V Congreso Internacional de la Lengua Española, Francisco Moreno Fernández; y Alfredo Matus Olivier, director de la Academia Chilena de la Lengua y secretario académico del V Congreso de la Lengua Española, presentó en julio de 2009 la página electrónica oficial del V CILE en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede del mismo. También participaron mediante videoconferencia desde Madrid, Carmen Caffarel Serra, directora del Instituto Cervantes, y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Antonio Skármeta y José Manuel Caballero Bonald debatieron sobre la obra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral en el acto de cierre de la presentación del V CILE en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.

Presentación en Santiago de Chile
Autoridades en la presentación en Chile del V CILE
Columnas de opinión: reflexiones en torno al V CILE

V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso (Chile), 2010.
Valid XHTML 1.0 Strict  ¡CSS Válido!