Tomás Eloy Martínez falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El escritor y periodista Tomás Eloy Martínez murió el domingo 31 de enero, a los 75 años. Sus restos fueron velados en el cementerio Parque Memorial de la localidad bonaerense de Pilar.
Su trayectoria es amplia, con numerosas actividades como periodista y crítico de cine del Diario La Nación, corresponsal de la editorial Abril de París, director del semanario Panorama y del suplemento La Opinión, entre otros. También escribió guiones de cine y dio importantes charlas en Sudamérica, Europa y Norteamérica.
Eloy Martínez recibió importantes distinciones, entre ellas el Premio Internacional Alfaguara de Novela, en 2002, por su novela El vuelo de la reina; el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria, otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, en 2008. Su última distinción fue en 2009, con el premio Ortega y Gasset de Periodismo a la Trayectoria Profesional, entregado por el diario El País.
Desde Madrid, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, lamentó la muerte del escritor: «Lo echaremos de menos en Chile», dijo a menos de un mes de realizarse el V Congreso Internacional de la Lengua Española, en la ciudad chilena de Valparaíso.
Para Caffarel, Eloy Martínez «fue uno de esos autores que convirtieron al periodismo en obra literaria y a la literatura en deudora del periodismo».
Su última crónica publicada, en Revista Sábado el 30 de enero, ver aqui
«Valparaíso acoge al mundo en el V Congreso Internacional de la Lengua Española»
La Universidad Técnica Federico Santa María se prepara para recibir a los congresistas
Tomás Eloy Martínez falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El escritor y periodista Tomás Eloy Martínez murió el domingo 31 de enero, a los 75 años. Sus restos fueron velados en el cementerio Parque Memorial de la localidad bonaerense de Pilar.
Se inician preparativos para visita del Rey de España a Chile con motivo del V Congreso Internacional de la Lengua Española
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha entregado la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral al poeta Gonzalo Rojas.
«Cuando estaba a punto de cumplir 90 años, Gonzalo Rojas me dijo: “Me voy a morir joven”. Me siento tan identificada con esa frase, porque la juventud es un tema de actitud, y yo comparto eso», dijo Bachelet durante la ceremonia, celebrada en el Palacio de La Moneda.
Desde el lunes 9 de noviembre de 2009 están abiertas las inscripciones para participar en el Programa Académico del V Congreso Internacional de la Lengua Española. En el área de <Inscripción> de este sitio electrónico, los interesados podrán realizar el proceso correspondiente para ser parte de este Congreso. El proceso estará abierto hasta el 30 de enero de 2010, o hasta completar el aforo.
Delegación ministerial en España por V CILE
Víctor León, secretario ejecutivo del V CILE, y Eugenio Llona, coordinador nacional, visitaron Madrid, para revisar todos los preparativos del V Congreso Internacional de la Lengua Española.
Los delegados chilenos se reunieron con los representantes del Instituto Cervantes, de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española; y también con el embajador de Chile en España, Gonzalo Martner, y el agregado cultural de Chile en España, Carlos Franz.
La ministra de Cultura de Chile, Sra. Paulina Urrutia acompañada por el vicerrector académico de la Universidad Técnica Federico Santa María Edmundo Sepúlveda; el director académico del Instituto Cervantes y secretario general del V Congreso Internacional de la Lengua Española, Francisco Moreno Fernández; y Alfredo Matus Olivier, director de la Academia Chilena de la Lengua y secretario académico del V Congreso de la Lengua Española, presentó en julio de 2009 la página electrónica oficial del V CILE en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede del mismo. También participaron mediante videoconferencia desde Madrid, Carmen Caffarel Serra, directora del Instituto Cervantes, y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Antonio Skármeta y José Manuel Caballero Bonald debatieron sobre la obra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral en el acto de cierre de la presentación del V CILE en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.