V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso, Chile (América en lengua española

Valparaíso - Chile 2010

Inicio > Información > Sobre Valparaíso

Valparaíso: la Joya del Pacífico

La ciudad-puerto por antonomasia de Chile, refugio de poetas, pintores y narradores. De historias de marinos y amantes, comerciantes, piratas, pescadores y mercados, de tradiciones inglesas, alemanas, francesas, españolas y populares chilenas, de cerros que apenas parecen contener las de casas que se asoman al océano y calles de improbables pendientes surcadas por pacientes ascensores.

Valparaíso, capital de la V Región y sede del Congreso Nacional desde 1990,  es,  ante  todo,  una  ciudad  cuya  identidad está marcada por su actividad portuaria, por su tradición marina y el devenir de buques y navieros, por su espíritu mercantil y su particular geografía, compuesta por una cincuentena de cerros que rodean a la bahía a la que da su nombre la ciudad, y por el cruce de culturas, que fueron forjando  sus  tradicionales  plazas,  paseos,  calles y avenidas, repletas de una arquitectura tan rica y particular, que la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003...

La historia de los Congresos en CervantesTV
Don Juan Carlos I de España llega a Zacatecas.Imagen de Valparaíso
Valparaíso, sede del V CILE
Imagen de Valparaíso

BREVES

10 de julio de 2009

La ministra de Cultura de Chile, Sra. Paulina Urrutia acompañada por el vicerrector académico de la Universidad Técnica Federico Santa María Edmundo Sepúlveda; el director académico del Instituto Cervantes y secretario general del V Congreso Internacional de la Lengua Española, Francisco Moreno Fernández; y Alfredo Matus Olivier, director de la Academia Chilena de la Lengua y secretario académico del V Congreso de la Lengua Española, presenta la página electrónica oficial del Congreso en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede del V Congreso Internacional de la Lengua Española.

También participó en el evento mediante una videoconferencia desde Madrid, Carmen Caffarel Serra, directora del Instituto Cervantes y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, envió su saludo.

Antonio Skármeta y José Manuel Caballero Bonald debatieron sobre la obra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral en el acto de cierre de la presentación del V CILE en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.

Presentación en Santiago de Chile
Autoridades en la presentación del V CILE
Columnas de opinión: reflexiones en torno al V CILE

V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso (Chile), 2010.
Valid XHTML 1.0 Strict  ¡CSS Válido!