V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso, Chile (América en lengua española

Valparaíso - Chile 2010

Inicio > Prensa > Portada

33.000 Personas vieron la Exposición "Amor al Mar. Las Caracolas de Neruda'' en Madrid

La colección del poeta chileno es la muestra con mayor afluencia de público que se ha presentado en el Instituto Cervantes.

Más de 33.000 personas han visitado la exposición "Amor al mar. Las
caracolas de Neruda", desde que se abrió en el Instituto Cervantes, el pasado 2 de diciembre. Esta muestra de 400 conchas coleccionadas
por el premio Nobel chileno se convierte en la más visitada de las que se han organizado previamente en la institución.

El 24 de enero se cerró al público la muestra, que viajará a Valparaíso (Chile) para exhibirse en el marco del V
Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por el Instituto
Cervantes y el Consejo de la Cultura y las Artes, para rendir homenaje al vate nacional.
 
La semana pasada se celebró la última de las múltiples actividades culturales que han
complementado la exposición de caracolas en Madrid. Se trata de un debate titulado "Pablo Neruda, poesía y naturaleza", en el que intervendrán José Carlos Rovira (de la Universidad de Alicante), Darío Oses (Fundación Pablo Neruda, de Chile), Carlos Franz (escritor y agregado cultural de la Embajada de
Chile en España) y Pedro Núñez (comisario de la muestra y artista plástico).
Se celebrará a las 19:30 horas en la sede central del Instituto Cervantes
(c/ Alcalá, 49, Madrid).

Desde el 2 de diciembre, el número de visitantes a la muestra creció de
forma imparable. El pasado domingo, en sólo tres horas vieron la exposición
un total de 1.600 personas.

"Amor al mar. Las caracolas de Neruda" ha sido organizada por el Instituto
Cervantes, la Embajada de Chile en España y la Universidad de Chile, con el
patrocinio de la Fundación Endesa. El conjunto de caracolas, de una
extraordinaria belleza, testimonia la conocida pasión marinera y el afán por
el coleccionismo del autor de Confieso que he vivido. Neruda donó la
colección en 1954 a la Universidad de Chile, pero solo ahora se ha exhibido
al público, por primera vez, una parte de aquel ingente patrimonio.

El Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han impulsado la celebración trienal de los Congresos Internacionales de la Lengua Española, que constituyen foros universales de reflexión sobre la situación, problemas y retos del español, y que pretenden fomentar el diálogo de la comunidad cultural hispánica.

 

Acceso al grupo del V CILE en FacebookAcceso a los comentarios en Twitter sobre el V CILE
La historia de los Congresos en CervantesTV
Don Juan Carlos I de España llega a Zacatecas.Imagen de Valparaíso
Valparaíso, sede del V CILE
Imagen de Valparaíso

BREVES

Tomás Eloy Martínez falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El escritor y periodista Tomás Eloy Martínez murió el domingo 31 de enero, a los 75 años. Sus restos fueron velados en el cementerio Parque Memorial de la localidad bonaerense de Pilar.

Ver más

Se inician preparativos para visita del Rey de España a Chile con motivo del V Congreso Internacional de la Lengua Española

Ver más


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha entregado la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral al poeta Gonzalo Rojas.

«Cuando estaba a punto de cumplir 90 años, Gonzalo Rojas me dijo: “Me voy a morir joven”. Me siento tan identificada con esa frase, porque la juventud es un tema de actitud, y yo comparto eso», dijo Bachelet durante la ceremonia, celebrada en el Palacio de La Moneda.

Desde el lunes 9 de noviembre de 2009 están abiertas las inscripciones para participar en el Programa Académico del V Congreso Internacional de la Lengua Española. En el área de <Inscripción> de este sitio electrónico, los interesados podrán realizar el proceso correspondiente para ser parte de este Congreso. El proceso estará abierto hasta el 30 de enero de 2010, o hasta completar el aforo.

Delegación ministerial en España por V CILE

Víctor León, secretario ejecutivo del V CILE, y Eugenio Llona, coordinador nacional, visitaron Madrid, para revisar todos los preparativos del V Congreso Internacional de la Lengua Española.

Los delegados chilenos se reunieron con los representantes del Instituto Cervantes, de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española; y también con el embajador de Chile en España, Gonzalo Martner, y el agregado cultural de Chile en España, Carlos Franz.

La ministra de Cultura de Chile, Sra. Paulina Urrutia acompañada por el vicerrector académico de la Universidad Técnica Federico Santa María Edmundo Sepúlveda; el director académico del Instituto Cervantes y secretario general del V Congreso Internacional de la Lengua Española, Francisco Moreno Fernández; y Alfredo Matus Olivier, director de la Academia Chilena de la Lengua y secretario académico del V Congreso de la Lengua Española, presentó en julio de 2009 la página electrónica oficial del V CILE en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede del mismo. También participaron mediante videoconferencia desde Madrid, Carmen Caffarel Serra, directora del Instituto Cervantes, y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Antonio Skármeta y José Manuel Caballero Bonald debatieron sobre la obra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral en el acto de cierre de la presentación del V CILE en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.

Presentación en Santiago de Chile
Autoridades en la presentación en Chile del V CILE
Columnas de opinión: reflexiones en torno al V CILE

V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso (Chile), 2010.
Valid XHTML 1.0 Strict  ¡CSS Válido!