V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso, Chile (América en lengua española

Valparaíso - Chile 2010

Inicio > Prensa > Presentación del V CILE en el Palacio de La Moneda

En el Palacio de La Moneda, sede de la Presidencia de la República

La presidenta Michelle Bachelet anunció la realización del V Congreso Internacional de la Lengua Española en Valparaíso

20 de enero de 2009

Michelle Bachelet, presidenta de Chile, anuncia la realización del V CILE en la ciudad de Valparaíso

El 11 de julio de 2008, la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, anunció oficialmente la realización del evento que se celebrará en Valparaíso entre el 2 y el 5 de marzo de 2010, en una ceremonia que convocó a ministros de Estado, a la directora del Instituto Cervantes y al director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

El 11 de julio de 2008, la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, anunció oficialmente la realización del evento que se celebrará en Valparaíso entre el 2 y el 5 de marzo de 2010, en una ceremonia que convocó a ministros de Estado, la directora del Instituto Cervantes y el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Al evento, realizado en la Casa de los Presidentes, asistieron también embajadores hispanoamericanos acreditados en este país, afamados escritores, además de diversas personalidades ligadas al quehacer cultural chileno, como son los literatos Jorge Edwards, José Miguel Varas y Guillermo Blanco, entre otros.

En la oportunidad, la mandataria destacó como uno de los hitos del Congreso, la producción y distribución de ejemplares de ediciones populares de la obra de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, lo cual fue ratificado por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, durante su discurso en la ceremonia de presentación oficial del V CILE, que estuvo marcada también por la presencia de la ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia.

La presidenta Bachelet manifestó su orgullo por la realización del evento en Chile, y afirmó que en Chile «estamos seguros que, junto con cumplir todos los propósitos que se han fijado el Instituto Cervantes, la Real Academia de la Lengua Española y el Ministerio de Cultura, será esencialmente una ocasión para seguir creciendo juntos, para seguir soñando y creando juntos».

Por su parte, la titular de Cultura, destacó la importancia del evento, que se enmarca en la conmemoración del Bicentenario de la República, «ya que será el escenario donde se reflexionará y plantearán desafíos en torno al tema de nuestra lengua y su ingerencia en la conformación de las sociedades hispanoparlantes, su cultura, educación, economía».

Asimismo, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, explicó que estos encuentros se realizan en ciudades no capitales, como lo han sido Zacatecas, Valladolid, Rosario o Cartagena de Indias, pero que tienen una importante carga cultural, «por eso será Valparaíso el escenario donde volverán a oírse las voces más autorizadas en lengua española; en castellano, ocasión que buscará impulsar el diálogo de toda la comunidad cultural hispánica haciendo uso de un instrumento privilegiado de comunicación, nuestra lengua común, a través de todos los recursos y canales que la tecnología pone a nuestra disposición».

El encuentro realizado en la Casa de Gobierno contó con la presencia de los 22 representantes de las Academias de la Lengua de Hispanoamérica, quienes confirmaron el sello americanista de esta quinta versión de los Congresos de la Lengua Española, el que está plasmado, además, en su lema «América en la lengua española».

Este compromiso, anunciado públicamente desde La Moneda, refleja la voluntad de Chile se asumir la tarea de organización del V CILE. Fue durante el desarrollo del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que tuvo lugar en Cartagena de Indias, cuando Chile asumió el compromiso de ser sede de la siguiente edición de este evento de carácter internacional,  formalizándolo mediante la entrega en marzo de 2007 de una carta-compromiso por parte de la ministra de Cultura de Chile al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

La historia de los Congresos en CervantesTV
Don Juan Carlos I de España llega a Zacatecas.Imagen de Valparaíso
Valparaíso, sede del V CILE
Imagen de Valparaíso

BREVES

10 de julio de 2009

La ministra de Cultura de Chile, Sra. Paulina Urrutia acompañada por el vicerrector académico de la Universidad Técnica Federico Santa María Edmundo Sepúlveda; el director académico del Instituto Cervantes y secretario general del V Congreso Internacional de la Lengua Española, Francisco Moreno Fernández; y Alfredo Matus Olivier, director de la Academia Chilena de la Lengua y secretario académico del V Congreso de la Lengua Española, presenta la página electrónica oficial del Congreso en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede del V Congreso Internacional de la Lengua Española.

También participó en el evento mediante una videoconferencia desde Madrid, Carmen Caffarel Serra, directora del Instituto Cervantes y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, envió su saludo.

Antonio Skármeta y José Manuel Caballero Bonald debatieron sobre la obra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral en el acto de cierre de la presentación del V CILE en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.

Presentación en Santiago de Chile
Autoridades en la presentación del V CILE
Columnas de opinión: reflexiones en torno al V CILE

V Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso (Chile), 2010.
Valid XHTML 1.0 Strict  ¡CSS Válido!